CUESTIONARIOS PARA CURSO DE SUPERVISOR FORESTAL

Conteste Falso o Verdadero

Primer Cuestionario Supervisor Forestal

https://drive.google.com/file/d/1J7OKIlJKiraLaLp6O__gwGuDv4g7e5xH/view?usp=sharing

Primer Cuestionario  del  curso SUPERVISOR FORESTAL

Las siguientes son afirmaciones que pueden ser verdaderas o falsas.

Usted debe contestar si son falsas (F) o verdaderas (V) envíe su respuesta al whatsapp del maquinista uruguayo  de la siguiente forma, el número de la afirmación  seguido de la letra F o V. ejemplo 43V


1)      El supervisado espera de quien lo supervisa una visión superior a la suya

2)      El Supervisor debe ofrecer esa visión superior (y una acción consistente con ella)

3)       El Supervisor debería de ser capaz de ofrecer soluciones a los problemas de desempeño de sus supervisados (o incluso mejor, estimular la creación, adopción e implementación de soluciones propias por parte de ellos) y acompañarlos constructivamente en su puesta en práctica

4)      Debe ser capaz de comunicar de manera clara, precisa y constructiva, todo lo que sea importante para proveer a sus supervisados la información oportuna y completa y la mejor educación laboral posible

5)      La supervisión es  no una función eminentemente gerencial..

6)      La supervisión es una responsabilidad ineludible de todo aquel que dirige personas y responde por sus resultados.

7)      Si el Supervisor desea determinados resultados, se debe asegurar que se obtengan. Y para ello, tiene que supervisar con efectividad. Es imposible de otro modo.

8)      Si el Supervisor desea resultados, debe de asegurarse que se obtengan. Y para ello, tiene que supervisar con efectividad. Es imposible de otro modo.

9)      La supervisión es una función educativa, de desarrollo humano y profesional.

10)   La supervisión requiere la combinación de los enfoques estratégico, sistémico y de procesos.

11)   Resulta posible mantenerse al nivel exigido por una supervisión de altos estándares, sin estar constantemente creciendo Podemos definir de modo muy general a la supervisión, en el ámbito laboral, como: el proceso administrativo consistente en el seguimiento sistemático, por parte de un supervisor, a la actividad de uno o más subordinados, a corto, mediano y largo plazo.

12)    Un Supervisor , requiere tener, desarrollar y aplicar a su desempeño tres grupos principales de destrezasdestrezas conceptuales y estratégicas, destrezas técnicas y destrezas humanas.

13)   en la medida que se eleva el nivel jerárquico del puesto ocupado, aumenta la necesidad y el requerimiento de destrezas conceptuales y estratégicas (un 10 %)

14)   Se espera del Supervisor la priorización del aspecto humano de su trabajo por sobre cualquier otra consideración

15)   Se espera del Supervisor, un ejercicio altamente profesional en el desempeño de todos los ámbitos de su función

16)   Se espera del Supervisor un enfoque sostenido a la creación y desarrollo de un verdadero equipo de trabajo entre sus subordinados

17)    El Supervisor debe tener Disposición a aprender constantemente (por ejemplo, recibir entrenamientos técnicos y administrativos que se requieran), tanto en forma lectiva como autodidacta.

18)     Cuando el Supervisor inicia La planificación tiene que tener en cuenta, tres etapas: 1. Políticas: Son los principios para orientar a toda acción. 2. Procedimientos: Es la secuencia de operaciones o métodos que se van aplicar. 3. Programas: Es la fijación de los tiempos requeridos para cada acción que se va a emprender en una organización.

19)   La dirección comprende, tres etapas: 1. Mando o autoridad. 2. Comunicación: Es el sistema nervioso de una organización 3. Supervisión: Es la función ultima de la administración, es ver si las cosas se están haciendo tal y como se habían planeado y mandado.

20)     El  Supervisor debe considerar los siguientes principios: P1: Privilegiar la entrega de valor para los clientes. P2: Mejorar los procesos continuamente. P3: Evitar problemas, no únicamente solucionarlos. P4: Recolectar datos y analizarlos científicamente. P5: Reconocer que las personas son el principal recurso de la organización

21)   Los Supervisores provienen de…….   Promoción de empleados internos Empleados con experiencia Jóvenes con potencial de desarrollo Profesionales recien graduados Empleados ascendidos sin educación formal en eL campo de la supervisión

22)    La única función del Supervisor es…… Organizar y Distribuir el trabajo y asignar tareas  específicas entre los empleados para lograr un flujo equilibrado

23)     El Supervisor tiene que  tener Destrezas en la de Toma de Decisiones • Capacidad de analizar la información, evaluar las de Decisiones alternativas y tomar decisiones efectivas y eficientes

24)    Para un buen desempeño un Supervisor no tiene que tener Habilidad para delegar tareas a los empleados

25)   Un buen Supervisor esta en condiciones de esperar recompensas inmediatas por parte de la empresa.

26)    Un Supervisor  debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, los costos esperados, los procesos necesarios.

27)   El supervisor debe expresar confianza en su equipo de trabajo haciéndoles saber que la empresa no los hubiera contratado si tuviera la certeza de que son capaces de realizar las funciones propias de su puesto.

28)    El respeto a la dignidad de las personas es la clave de las relaciones humanas. Otorgue sin discriminaciones, un trato ecuánime, considerado y respetuoso a sus colaboradores.

29)    Los actos y ventajas indebidos impugnan a la integridad moral. No viole los principios éticos ni aun en beneficio de la empresa, será su mejor decisión de supervisor.

30)   El Supervisor debe dejar muy en claro las formas o métodos de supervisión.

31)    Un buen Supervisor no necesita establecer métodos de autosupervision  entre los empleados bajo su supervisión

32)   Un buen Supervisor estará a la vanguardia en la permanente adquisición de conocimientos vinculados  a sus tareas y funciones

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario